La terapia sotai ha sido descubierta por el doctor Kenzo Hashimoto, cuya dedicación durante muchos años fue la de descubrir una técnica que pudiera dar respuesta a cierto número de dolencias y enfermedades que la medicina occidental no alcanza a solucionar.
Así, sobre la base de la observación del cuerpo humano y su dinámica, fue definiendo esta técnica que combina la respiración con el movimiento.
La palabra japonesa sotai está relacionada con otra palabra que se escribe al revés: taiso que significa ejercicio. El carácter so significa trabajar o manipular a una persona como si fuera una marioneta, mientras que el carácter tai significa cuerpo así el significado sotai es manipulación o movimiento del cuerpo para restablecer y mantener un buen estado de salud.
Todos los ejercicios de sotai se basan en un mismo principio: realizar el movimiento en la dirección contraria a la molestia o dolor, es decir, en el sentido del movimiento agradable. Este planteamiento es diametralmente opuesto a determinadas técnicas que insisten en querer distender las contracturas musculares insistiendo en la dirección de la molestia.
La sensibilidad interna del paciente a las acciones de los movimientos es un factor importante y decisivo para indicarnos hacia donde siente el lado más o menos agradable.
En la terapia sotai cada movimiento se realiza muy lentamente, llevándolo hacia el límite de su movilidad con una ligera resistencia en oposición a dicho movimiento. Este se detiene en el punto más lejano y agradable para el paciente, donde la tensión se mantiene durante unos tres segundos antes de relajar todo esfuerzo.
El doctor Kenzo Hashimoto expresa que para aplicar de forma eficiente el sotai debemos mirar el cuerpo en su totalidad, planteamiento que coincide con el del shiatsu. También expresa que las articulaciones respiran; esto quiere decir que si desarrollamos la sensibilidad al observar la respiración general, descubriremos cómo se mueven las articulaciones.
Generalmente, si alguna de ellas se encuentra en mal estado, frenará el movimiento del cuerpo en los ejercicios que se realicen.
Temario:
– Definicion
– Guia para realizar
– Autosotai
– Sotai para aliviar dolor en rodillas
– Sotai para la extension del tronco
– Sotai para el dolor de cuello.
– Sotai para equilibrar los hombros y brazos
– Sotai para aliviar la fatiga y el dolor lumbar
– Sotai para equilibrar las caderas
– Sotai para aliviar tension general y ajustar las caderas
– Sotai para el dolor lumbar
– Sotai para aumentar la movilidad de la cadera
– Sotai para corregir la alineacion de la columna